Publicado originalmente en: https://redcump.org/wp-content/uploads/2021/06/Boletin-24-V7.pdf
Category Archives: Actualidad
Conversé con pequeños y medianos empresarios, como lo son la gran mayoría de quienes mueven la economía de este país. Por supuesto, charlamos sobre el impacto que la pandemia ha tenido sobre sus negocios. Sin embargo, más allá de la coyuntura, hablamos sobre la altísima carga regulatoria que deben cumplir, ampliada significativamente con el hecho de que ahora más compañías deben adoptar planes de cumplimiento como el Sagrilaft
Publicado originalmente en: https://www.estudiosanticorrupcion.org/wp-content/uploads/2021/03/Boletin-21.pdf
Aunque los puristas del sistema acusatorio se rasguen las vestiduras, se sigue ratificando la importancia de las víctimas en el proceso penal. La Corte Suprema ha enfatizado -y diría que precisado- que la víctima de los delitos, aunque sin participación en el debate probatorio del juicio y sin ser parte del proceso penal como tal, cuenta con amplias facultades de participación en éste. Aunque realmente no es una novedad, sí debe destacarse el realce que la Corte le ha dado a las facultades investigativas de la víctima en una decisión relativamente reciente.
Si bien enfrentar exige ante todo disposición y poner en marcha las herramientas disponibles, algunas modificaciones normativas pueden ser necesarias. La Vicepresidenta anunció el pasado 27 de octubre la presentación de un proyecto para luchar contra la corrupción en el país.
PARA DENUNCIANTES DE CORRUPCIÓN:un debate que no da espera Publicado originalmente en: https://www.estudiosanticorrupcion.org/wp-content/uploads/2020/10/Bolet%C3%ADn-17.pdf
El 15 de septiembre es el día mundial de la democracia. Conmemoramos la posibilidad que tenemos de elegir y ser elegidos, de manifestarnos, de tener un Estado de Derecho, de poder buscar mejores condiciones de vida. En fin, es un día para tener presente muchísimas cosas que solo son posibles en una democracia.
Una de las herramientas más comunes para tratar de convencer a otros es la comparación: alguien dice tener la razón porque en otro lugar se hace como esa persona dice. Otra herramienta argumentativa que no pocos utilizan es la novedad: mi argumento es correcto porque es diferente a lo que se hace. La comparación ayuda a construir y las ideas nuevas siempre son bienvenidas, pero no toda comparación contribuye a mejorar, ni toda idea nueva es mejor a las ideas existentes, ni todo lo que se presenta como nuevo en realidad lo es.
Publicado originalmente en: https://www.estudiosanticorrupcion.org/wp-content/uploads/2020/09/Bolet%C3%ADn-15.pdf
Sin restar mérito a la importancia de que las normas avancen según las nuevas realidades, también es indispensable cierta seguridad jurídica. En ese contexto, por supuesto que la justicia debe cambiar, pero también pienso que es importante algo de estabilidad en las reglas de juego en la administración de justicia para su legitimidad, y buen funcionamiento.
English
